PORQUE CONTRATARME


La falta de educación genera una división en la sociedad, como consecuencia, nos llenamos de mitos, tabúes y discriminación.

Mi trabajo en su totalidad, va enfocado desde el espacio de la experiencia de más de 12 años de charla, en educar, concientizar y motivar al diálogo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de inclusión?


La respuesta la podemos obtener cuando conversamos de todo el segmento de seres humanos relacionados con pueblos originarios, comunidad migrante, diversidad sexual, personas privadas de libertad, mujer, adulto mayor, niñez y discapacidad.

Siendo mujer, persona en situación de discapacidad y lesbiana, he tenido la oportunidad de transitar extensamente a través de los paradigmas de discriminación, asistencialismo, aprendizajes infinitos, etc.

Es por esa razón que la vivencia es una herramienta única que utilizo de manera propositiva, para enseñar en empresas, universidades, institutos, colegios, CCR, CESFAM, OMIL, municipalidades, entre otros.

El lenguaje de la inclusión y la no discriminación es una oportunidad fundamental para crecer, a través de una comunicación certera, en el que todos y todas, debemos ser tratados ineludiblemente con respeto, como base necesaria para nuestra sociedad.